Estás a ver as entradas coa etiqueta "pensamiento del afuera".
Si quisiéramos dibujar una historia literaria del llanto en la literatura hispánica tendríamos que remontarnos a la literatura de proverbios, a las formas del planto y de la endecha o los géneros renacentistas del madrigal o la elegía. En ella comparecerían, entre tantísimos otros, los nombres de Sem Tob de Carrión, Jorge Manrique y Garcilaso de la Vega y también algunos de los poemas más conocidos de Lope de Vega o de Luis de Góngora. Pero no será hasta el siglo XVIII cuando el motivo físico de las lágrimas —y no el abstracto dolor por la pérdida del objeto amado— […]