María do Cebreiro é profesora de Teoría da literatura e Literatura comparada na Facultade de Filoloxía da Universidade de Santiago de Compostela, onde exerce como investigadora do Grupo de Referencia Competitiva GI-1371. As súas principais liñas de investigación son a teoría do poema, o estudo comparado das escolmas de poesía no eido peninsular e a narrativa do século XIX, temas que foron obxecto de capítulos de libro e artigos en revistas como Bulletin of Hispanic Studies, Rilce, Revista de Literatura, Romance Notes, Hispanófila, Revista de Estudios Hispánicos, Revista Canadiense de Estudios Hispánicos, Revista Hispánica Moderna ou Anales de la Literatura Española Contemporánea. A súa monografía Política y afectos. La comunidad sensible en la obra de Rosalía de Castro recibiu a mención honorífica doel premio Margit Frenk de la UNAM (2014). É autora das monografías As antoloxías de poesía en Galicia e Cataluña. Representación poética e ficción lóxica (USC, 2004), premio Dámaso Alonso de Investigación Filolóxica; e Canon y subversión. La obra narrativa de Rosalía de Castro (Icaria, 2012), en coedición con Helena González. Dirixiu un proxecto de investigación financiado sobre a obra narrativa de Rosalía de Castro. O seu Researcher ID é E-6351-2016 e o seu código ORCID é 0000-0003-4164-1659.
Rosalía de Castro inicia su trayectoria literaria en un año decisivo para la literatura europea. La fecha de publicación del poemario La flor (1857), coetáneo de Les fleurs du mal de Charles Baudelaire, coincide con el juicio público por inmoralidad a Gustave Flaubert tras la edición de Madame Bovary. En Las reglas del arte Pierre Bourdieu (1995) ha mostrado de modo ejemplar la función de este juicio en la forja de un espacio autónomo para la literatura. El fallo favorable a Flaubert, sellado por las palabras de un juez que reconoce simultáneamente el valor literario y la inmoralidad de la […]
El amor es un motivo ─una lexía, podríamos decir, empleando una palabra querida por el autor─ que atraviesa la totalidad de la obra de Roland Barthes. Lo vemos con claridad en libros como Fragmentos de un discurso amoroso (1982) que en su época alcanzó casi la categoría de best seller, con algo de Bildungsroman generacional. Pero también en ensayos de carácter más técnico, como en los comentarios críticos a los textos de Racine, Coti, Fromentin, Flaubert, Balzac, Proust o Gide, dispersos a lo largo de su obra, o en los libros El placer del texto (1974), Sade, Fourier, Loyola (1977) […]
Como el propio Naya declara en sus Inéditos de Rosalía (15-16), los pocos textos no publicados de la escritora que se salvaron de la destrucción llegaron a él gracias a la superviviente más longeva del matrimonio: su hija Gala Murguía. De la quema de la mayoría de los inéditos de la escritora da testimonio una carta de Manuel Murguía dirigida a Waldo Álvarez Ínsua, a quien le dice que Rosalía “formuló sus últimas disposiciones, entre las cuales, como U. no ignora se contaba la, para nosotros, dolorosa de quemar todos sus originales, como así se hizo” (citado en Barreiro Fernández […]
En el verano de 1929, aquejado de la enfermedad que habría de poner fin a su vida, Sigmund Freud termina su libro El malestar en la cultura [Das Unbehagen in der Kultur]. El ensayo intenta probar la hipótesis de que “en la vida psíquica nada de lo una vez formado puede desaparecer jamás; [que] todo se conserva de alguna manera y puede volver a surgir en circunstancias favorables, como, por ejemplo, mediante una regresión de suficiente profundidad” (3020). No era la primera vez que Freud se enfrentaba al problema de la conservación de lo psíquico. Lo interesante es que en […]
Si quisiéramos dibujar una historia literaria del llanto en la literatura hispánica tendríamos que remontarnos a la literatura de proverbios, a las formas del planto y de la endecha o los géneros renacentistas del madrigal o la elegía. En ella comparecerían, entre tantísimos otros, los nombres de Sem Tob de Carrión, Jorge Manrique y Garcilaso de la Vega y también algunos de los poemas más conocidos de Lope de Vega o de Luis de Góngora. Pero no será hasta el siglo XVIII cuando el motivo físico de las lágrimas —y no el abstracto dolor por la pérdida del objeto amado— […]
Reinhardt Koselleck, principal teórico de la denominada historia de los conceptos (Begriffsgeschichte), mostró en su obra la importancia de examinar las implicaciones semánticas e ideológicas del léxico en la emergencia de la modernidad (Koselleck, 2002). Los estudios literarios podrían beneficiarse de una de las principales enseñanzas de la Begriffsgeschichte: la historia es una construcción compleja en la que a menudo los fenómenos se entretejen de un modo sutil con las palabras. Afirmar que la historia no sólo se compone de hechos, sino también de conceptos, obliga a examinar con detalle el sustrato de conocimiento y experiencia que cobra forma en […]
En el año 1997 Philip Silver publicaba una monografía sobre el movimiento romántico titulada Ruin and Restitution. Reinterpreting Romanticism in Spain. La tesis del libro era la inexistencia de un romanticismo avant la lettre en la poesía decimonónica española. Al menos en sentido pleno, el romanticismo de carácter filosófico únicamente habría tenido lugar, de un modo restitutivo y tardío, en la obra de Luis Cernuda. Fuera, por tanto, del período histórico de mayor vigencia del romanticismo europeo. Como ocurre a menudo con las hipótesis fuertes, la de Silver es, simultáneamente, riesgosa y fecunda. Permite caracterizar las particularidades del romanticismo hispánico […]
Felix Guattari and Gilles Deleuze developed the concept of “transversality” in their Rhizome (1976). Based on psychoanalytical praxis, transversality can be substituted for transference as the operating notion in analysis as it transcends vertical approaches (where the principle of hierarchy rules) or horizontal approaches (where the possibility of substitution presents itself). Guattari and Deleuze recognized the analytical potential of literary works with regard to Kafka, Proust, Joyce, Artaud, and Beckett as being more decisive to a cartography of subjectivity than the works of Freud, Jung, or Lacan. In Deleuze and Guattari’s Mille plateaux. Capitalisme et schizophronie, transversality is conceived to […]